Si la respuesta a tu consulta no está en este listado, por favor no dudes en contactarnos.
No resido en San Isidro, pero me quiero matricular en el CTPIPBA -Regional San Isidro. ¿Puedo?
El matriculado puede tener su domicilio real en cualquier parte del país o del extranjero. Solo tiene que constituir domicilio legal en la ciudad de San Isidro.
Si tenés alguna duda sobre cómo constituirlo, consultanos.
¿Me puedo matricular en cualquiera de los regionales?
Sí. Te podés matricular en cualquiera de los Regionales, ya que los cuatro forman parte de un único Colegio Provincial.
Solo debés constituir domicilio en el partido donde esté ubicado el Regional.
Sin embargo, si vas a legalizar personalmente tu firma ológrafa, es conveniente que elijas el Colegio Regional que esté más cerca de tu domicilio.
¿Puedo matricularme en más de un Colegio de Traductores Públicos?
Sí, el traductor público puede matricularse en todos los Colegios Profesionales que quiera.
¿Cómo me matriculo?
En este enlace encontrarás toda la información sobre los pasos a seguir:
Mi diploma está fechado hace menos de dos años de la fecha de matriculación ¿Tengo algún beneficio?
Sí, abonás el 50% de tu primera cuota anual.
¿Cuánto tiempo pasa entre la matriculación Ad Referendum y la jura, y cómo obtengo la firma digital?
En el lapso aproximado de 10 días estarás matriculada/o y habrás jurado por videoconferencia.
Una vez que compres el token necesario para obtener la firma digital, te gestionamos el turno en el organismo de registro en San Isidro, y ya podrás empezar a legalizar.
¿Cuánto demoran las legalizaciones digitales?
Las legalizaciones digitales se entregan dentro de las veinticuatro horas hábiles de subidas a la plataforma online, durante el horario de atención.
¿Dónde se pueden presentar las traducciones legalizadas en el CTPIPBA?
En organismos de la provincia de Buenos Aires, en organismos nacionales de la República Argentina, en todas las Embajadas y para enviar a todos los países del mundo.
La fórmula de legalización del Colegio está traducida a varios idiomas en el reverso de la legalización.
¿Debo hacer alguna modificación fiscal si me matriculo en el CTPIPBA?
No existe vinculación entre el lugar de matriculación y la jurisdicción en la que les corresponde tributar ingresos brutos, ya que se deben tributar ingresos brutos en la jurisdicción en la que se desarrolla la actividad.
Si te inscribís en el CTPIPBA Regional San Isidro, pero tu actividad la desarrollás íntegramente desde una oficina en CABA, seguirás estando exento en CABA y no deberás tributar en la provincia de Buenos Aires.
Lo mismo sucede a la inversa.
Se puede estar matriculado en varias jurisdicciones, pero solo tributar en una, que será en la que desarrolles la actividad.
También podés estar matriculado solo en una y tributar en varias si así lo requiere tu actividad.
Cada caso es particular. Sugerimos consultarlo con tu contador.
¿Cómo ver la traducción y la legalización en un documento electrónico?
Los documentos traducidos y legalizados en forma electrónica tienen particularidades propias.
Para poder ver sin problemas tu documento y compartirlo, podés descargar una guía rápida en varios idiomas desde aquí.
¿Dónde se verifica mi firma digital emitida por la autoridad ONTI (con token)?
La firma emitida por la Oficina Nacional de Tecnologías de Información (ONTI) se puede verificar en este enlace: AQUÍ
¿Dónde se verifica mi firma digital emitida por la Secretaría de Innovación Pública (sin token)?
La firma emitida por la Secretaría de Innovación Pública se puede verificar en este enlace AQUÍ
¿Cómo debo preparar mi PC para ver validadas las firmas digitales de los documentos que recibo?
Cuando recibo un documento para traducir o cualquier documento con firma digital, se verá en el margen superior un cartel que dice: “La firma presenta problemas”. En realidad no presenta problemas. Es que mi PC no tiene configuradas las opciones en ADOBE para validarlas y hay que instalar unos certificados llamados: AC Raíz, Modernización y ONTI.
En el siguiente enlace están las instrucciones de Adobe y también dos tutoriales al lado de las firmas AC Raíz y Modernización, que se deben leer previamente.
Enlace: AQUÍ
También conviene descargar la cadena de confianza e instalar manualmente el certificado AC Raíz y Modernización del siguiente enlace debajo de «¿Qué necesito?» AQUÍ.
Una vez realizado todo esto, se deberían poder ver con una tilde verde y validadas las firmas en los documentos. El texto que aparece es “Firmado y todas las firmas son válidas”.