Utiliza estos vínculos para descargar tu solicitud de matriculación y la declaración jurada que se mencionan en el punto 2:
El Colegio de Traductores Públicos e Intérpretes de la Provincia de Buenos Aires implementa una nueva modalidad de matriculación a distancia para los/las futuro/as matriculados/as que, por razones de distancia, no puedan presentarse en la sede del Colegio. Los requisitos y procedimiento se detallan a continuación:
1) El/la traductor/a público/a debe constituir domicilio legal dentro del distrito de San Isidro (consultar)
2) El traductor/a público/a debe enviar por correo electrónico a actasymatriculas.sanisidro@traductorespba.org.ar copias escaneadas (NO FOTOS) de los siguientes documentos:
- Título, anverso y reverso. (Firmado por el interesado/a en el espacio previsto por la facultad.)
- DNI, anverso y reverso.
- Foto color, 4 x 4, de frente, ACTUAL.
- Firma con bolígrafo de tinta negra sobre fondo blanco
- Formulario de Solicitud de Inscripción a la Matrícula (con firma ológrafa estampada antes de escanear).
- Declaración jurada (con firma ológrafa estampada antes de escanear).
3) El/la traductor/a público/a recibe un mensaje de correo electrónico por medio del cual se aprueba o rechaza la solicitud.
4) El/la traductor/a público/a abona por transferencia o depósito bancario el valor de la matrícula y la cuota anual vigente (consultar formas de pago) y envía por correo electrónico el comprobante de la transferencia o depósito.
5) El Colegio Regional notifica al correo electrónico del/de la traductor/a la fecha y hora de la videoconferencia para el acto de jura. En el acto de jura, estarán presentes al menos un (1) miembro del Consejo Directivo y el/la traductor/a público/a. También podrán estar conectados familiares y amigos del/de la traductor/a público/a en dispositivos diferentes. Se dará una charla informativa previa sobre temas éticos y relacionados con el ejercicio profesional y se procederá a la jura propiamente dicha.
6) El Colegio Regional informa al/a la traductor/a los datos de matrícula para la confección de su sello profesional.
7) El/la traductor/a público/a envía su Ficha de registro con su firma ológrafa y la impresión de su sello. La firma de esa ficha se realiza mediante videoconferencia.
8) Una vez celebrado el acto de jura, y cuando se haya registrado la firma y sello, el/la matriculado/a estará habilitado para legalizar documentos. Esa ficha de registro de firma original debe presentarse en el colegio con anterioridad a la primera legalización.
9) Esta matriculación con tramite a distancia tiene carácter ad referendum de la presentación de la documentación original en la sede del Colegio Regional correspondiente, donde deberá estampar su sello y firma de manera presencial en el Libro de Matrículas dentro del plazo de 2 (dos) meses posteriores a la fecha del acto de jura. En ese momento, el Colegio Regional firmará y sellará el título original en el reverso con los datos de la matrícula.
10) En caso de que el/la matriculado/a no concurra dentro de ese plazo de 2 (dos) meses establecido en el apartado 9), no podrá continuar legalizando documentos. Transcurrido un año desde la fecha del acto de jura sin que el/la matriculado/a concurra personalmente al Colegio Regional a dar cumplimiento a lo requerido en el apartado 9), se suspenderá la matrícula hasta que se complete el trámite.
11) El/la matriculado/a que elija esta nueva modalidad no podrá registrar su firma en otro Colegio Regional del CTPIPBA hasta que no presente la documentación original, firme y selle el Libro de Matrículas en el Colegio Regional correspondiente.
Ver el costo de la matrícula y la cuota anual en Matrícula y Cuota Anual.
DESCUENTO DEL 50% EN LA PRIMERA CUOTA ANUAL PARA AQUELLOS TRADUCTORES, CUYO DIPLOMA ESTÉ FECHADO, COMO MÁXIMO, DOS AÑOS ANTES DE LA FECHA DE MATRICULACIÓN.
CÓMO ABONAR
La matriculación a distancia puede abonarse por medio de transferencia bancaria . Ingrese AQUÍ para obtener las coordenadas bancarias para realizar la transferencia.
Aprobado en reunión virtual del Consejo Directivo Provincial en diciembre de 2020.
Algunos de los beneficios del CTPIPBA
- Inclusión en la página web con clasificación por idioma, inclusión en listados específicos para quienes se desempeñen como traductores públicos, intérpretes y peritos judiciales;
- Uso de firma digital y legalización de traducciones con firma digital;
- Descuento del 10% en actividades académicas aranceladas;
- Participación en el programa de Consultoría para Nuevos Profesionales;
- Obtención del certificado CAP (Certificado de Actualización Profesional) al acreditar más de 12 horas de capacitación anual;
- Acceso y posibilidad de participación en la amplia variedad de actividades académicas que ofrece la institución
- Aceptación de las traducciones legalizadas por CTPIPBA por organismos PROVINCIALES, NACIONALES Y DE TODO EL MUNDO;
- APOSTILLADO de firma ológrafa y digital en el Ministerio de Relaciones Exteriores, Comercio Internacional y Culto y firma ológrafa en el Colegio de Escribanos de San Isidro.
- Todos los matriculados en el CTPIPBA gozan de un 10% de descuento sobre el precio de lista o de promoción de SDL para Argentina de todas las licencias Freelance, Professional y actualizaciones de los productos SDL TRADOS.
- Todos los matriculados en el CTPIPBA gozan de un 30% de descuento sobre el precio final de WORDFAST para América Latina.
- 20% de descuento (hasta dos hijos/nietos) y 30% de descuento (tres o más hijos/nietos) sobre el total de la cuota en el Colegio Nuestra Señora de la Unidad, durante toda la escolaridad. admisiones@launidad.edu.ar